Muchos se preguntaran que es el groove pero para algunos esta simple palabra puede contener un verdadero significado, el Groove es el pricipal elemento integrado a los sonidos negros y principal motor de la la mayoria de estos estilos musicales. que unidos crearon una nueva forma de sentir la musica, una conexion entre todas estas formas que marcaron la musica en los años 50 60 estilos como el Soul, el rithm and blues, el gospel y algunas variantes propias del Jazz crearon la materia prima de lo que seria un nuevo estilo. en los inicios los 70 sin duda el comienzo de otra generacion de radios escuchas con nuevos sonidos y propuestas de grandes productores, Junto a estilos musicales que de alguna manera influenciarian a todas las corrientes musicales hasta hoy en dia.

Los años sesenta En Estados Unidos vieron cómo los movimientos políticos y sociales afroamericanos adquirían cada vez mayor dimensión con líderes como Martin Luther King o Malcolm X, y lograban el objetivo de la consecución de los derechos civiles que hasta entonces el racismo les había negado.

es asi que comienza a ser mas popular la musica soul que viene a identificar la música negra cantada con "alma" y supuso su entrada en los circuitos comerciales así como su aceptación por el público blanco. No se trata de un movimiento unificado pues partió de dos puntos de características muy distintas, así el soul de Memphis venía del sureño estado de Tennesse y el de Detroit nacía en el norte industrial y tenía connotaciones más urbanas.

En Detroit nace la primera productora de discos montada por gente de color, la Tamla Motown y lanzó a figuras como the jackson five, Las Supremes de Diana Ross, Marvin Gaye y un niño prodigio llamado Stevie Wonder, que con el paso de los años se convertiría en el más importante músico de color de toda la historia pop. y sobre todo el Gran James Brown, apodado “Godfather of soul” (el padrino del soul), que supo transformar como nadie la esencia del gospell en experiencia mística laica, convirtiendo sus conciertos en actos de fervor casi religiosos.

Por su parte el soul de Menphis dependió de un hombre que lo hizo absolutamente todo;: Otis Redding, escribió sus propios éxitos y los de figuras como Aretha Franklin, Wilson Pickett y otros. El estilo de Menphis es el sentimiento por encima de todo tomado de la música espiritual negra y de los riffs (serie de notas breves y de mucha fuerza repetidas como contraste de la melodía principal) de metal tomados del jazz de Count basie.

Otras figuras que continuaron el estilo de Otis Redding, muerto en accidente de avión, fueron Isaac Hayes, padre de soul sinfónico que desembocó en el sonido Filadelfia y Barry White.

Mientras tanto el pop británico de los Rolling Stone o Erik Clapton descubría el blues y lo divulgaba entre el público europeo a través de sus propias versiones, a menudo bastante alejadas del original, pero que sirvieron para dar a conocer a algunos de los grandes maestros del blues.

En resumen, el final de los años sesenta fue una época de increíble proliferación de estilos y de géneros y el aficionado a estos generos l disponía de un amplísimo abanico de ofertas,

Los años setenta y el espíritu de fusión. En el mundo de la música todo había cambiado: la difusión discográfica, el tipo de conciertos, la radio, la televisión... ya nada era lo mismo, y la música, al igual que otras artes, como el cine, es también negocio. Jimi Hendrix y otros se habían aventurado en el mundo del rock con una música eléctrica de marcado acento afroamericano y habían conseguido un éxito notable. El rock, la música progresiva, el pop y otras etiquetas semejantes vendían.

En los Setentas, no sólo el jazz, el blues o el rhythm and blues proseguían su camino, sino que no cesaban de surgir nuevas formas y nuevos músicos, como la “salsa” neoyorkina, heredera de la tradición afrocubana de los primeros músicos latinos llegados a Nueva York e impregnada de influencias del jazz y del soul, o el funk de músicos como George Clinton junto a los parliament y los funkadelic

El enorme celo interpretativo de los músicos dio lugar a una espectacular evolución de los sonidos, no sólo se habían añadido nuevos instrumentos sino que también las técnicas progresaron con gran rapidez, es asi que empieza a gestar con mas fuerza la musica Funk

El Funk

En la relativa Breve historia sobre este genero mi primera impresion es que la corriente jazzistica aparecida a finales de los 50 conocida como bepbop produjo las primera migraciones de musicos que comenzarian a cultivar el Funk, un sonido impregnando de resonancias del blues y del gospell, en el que destacarian organistas como Lou Benett, Guitarristas como Grant Green o trompetista como Donal Byrd, su musica era densa y torrida, con ese mismo espiritu de trance mistico heredado del gospell y que el soul haria lo suyo.

A pesar de que James Brown, George Clinton y Kool & the Gang habían comenzado a delinear el funk a finales de los sesenta, fue Sly Stone quien "craneó" la idea de hacer una música bailable e interracial. En la música funk la estructura melódica cedió preponderancia al lado del ritmo, la sincronía y la improvisación. La base rítmica -bajo, batería o percusiones- fue, sigue siendo, la piedra angular de una agrupación funk.

Para la década de los setenta ya había aparecido un nuevo ícono, George Clinton, líder de Parliament, quien iba a "dibujar" el fondo conceptual del funk, utilizando elementos del kitsch y la sicodelia.
Como una vertiente más "barroca" (estéticamente) del funk surgió a finales de los setenta la llamada "onda disco", que recupera en algo la estructura melódica.

El funk, mientras tanto,evolucionaba, pasando por los Earth, Wind & Fire, Fatback Band, The Gap Band, Rick James, y llegando a su fusión con el rock, por ahí por la década de los ochenta. Un proceso personificado por los Chili Peppers, hoy en una búsqueda bastante alejada del funk, pero tanto o más interesante.

Sonido Disco

A mediados de los 70 desde Miami, se empezaba a "fabricar" una música de baile que también estaba muy próxima a las coordenadas en que luego se movería la música disco. Otros antecedentes serían la canción "Rock my baby" de George Mc Rae y el ritmo "The hustle" de Van Mc Coy. Por otro lado Barry White, con su Love Unlimited Orchestra, supo aprovechar lo que los talentos de la música soul habían creado y consiguió un "sonido" acaramelado que era una adaptación suavizada del soul sinfónico de Issaac Hayes.

Para mi en lo particular aqui comienza un nuevo cambios en los sonidos con la apracion de las discotecas en estado unidos la gente encontro una nueva forma de divertirse y esto significo que el sonido fuera mas simple y pegagoso es aqui donde los DJ empiezan a ser verdaderamente conocidos dada las capacidades de hacer bailar en una pista de baile

El fenómeno se extendía con rapidez pero la explosión llegó con el estreno de una película, "Fiebre del sábado noche", la idea surgió de un brillante periodista, Nick Cohn, que escribió un artículo sobre "los nuevos ritos tribales del sábado noche", la visita a la discoteca . Con los bailes de John Travolta, la música de Bee Gees y media docena de intérpretes y la narración de Nick Cohn nació la película destinada a batir todos los récords cinematográficos y musicales. De su banda sonora se vendieron veinticinco millones de discos dobles, el récord anterior lo tenía "My fair Lady" con seis millones.

Desde Jamaica lentamente surgia un ritmo basado en ritmos propios, como el ska o el mento, los jamaicanos fueron tiñendo el rock que les llegaba desde los Estados Unidos y el producto final de este trabajo de adaptación se llamó REGGAE. Bob Marley fue la gran figura que el reggae jamaicano precisaba para convertirse en exportable, poco a poco su música fue siendo descubierta por otros cantantes, Eric Clapton, Joan Báez, Bob Dylan... Era el ritmo de moda y la única esperanza que se adivinaba para cuando declinara el sonido discoteca.

Continuando en los los '70, un disc-jockey jamaiquino apodado Kool Herc, se traslada a Nueva York e intenta incorporar el estilo de los djs de la isla, que recitaban ritmos improvisados sobre la música reggae. Lamentablemente, en ese momento, los neoyorquinos no estaban muy entusiasmados con el reggae, por lo que Kool Herc comenzó a realizar sus recitados sobre las secciones instrumentales de los discos de moda. En tanto que estas partes eran relativamente breves, asi comenzaba a aparece un nuevo sonido que comenzo a extenderse. y diferentes disc-jockeys comenzaron a utilizarla, se comenzaron a incorporar pequeñas rimas. Así, dando al origen el rap llamado actualmente hip-Hop. A principios de los 80, gracias a la labor de gente como Sugarhill Gang, kurtis blow y Afrika Bambaataa, el Rap se convirtió en estandarte de la juventud. El fenómeno del Breakdance fue sin duda lo que propició la fusión entre el Rap y los sintetizadores, creando así un sonido más comercial que se podía "pinchar" en cualquier sesión.

Entre 1975 y 1985, las fronteras entre productores, ingenieros de sonido, compositores y disc-jockeys fueron difuminándose. Lejos de limitarse a poner música en las discotecas, los disc-jockeys comenzaron a aventurarse en los estudios de grabación, llevando consigo los conceptos y técnicas para mezclar música, crear sonidos y versiones nuevas de temas antiguos que utilizaban en sus lugares tradicionales de trabajo. Las primeras mesclas dieron a ciertas herramientas tecnológicas un uso que sus creadores nunca habrían imaginado. Por ejemplo, un sintetizador/secuenciador sencillo, el Roland tb-303, creado en 1983 para que los músicos de rock pudieran imitar el sonido de un bajo, se convirtió en la materia prima del acid house. Además, los disc-jockeys no se limitaron a utilizar este instrumento de manera ortodoxa, sino que experimentaron con él igual que con los discos. Uniendo a los secuenciadores las cajas de ritmos, no sólo lograron aumentar y diversificar sus repertorios, sino que produjeron nuevas versiones que pusieron a la venta. Así fue como la música disco se convirtió en música house.

Los años noventa han confirmado numerosas corrientes dispersas. y quizás está más presente que nunca en la actualidad musical. El auge del rap, El acid Jazz, el "revival" del soul, los éxitos comerciales del funk y sus derivados, junto a l a aparición de nuevas bandas en la actualidad y otra no tanto que cultivan estos estilos son síntomas de la buena salud de estos generos músicales alrededor del planeta.

ccrdiscol@hotmail.coml
 
Disco Retro - (c) 2003