Las raíces del rap deben buscarse en la música reggae. A principios de los '70, un disc-jockey jamaiquino apodado Kool Herc, se traslada a Nueva York e intenta incorporar el estilo de los djs de la isla, que recitaban ritmos improvisados sobre la música reggae. Lamentablemente, en ese momento, los neoyorquinos no estaban muy entusiasmados con el reggae, por lo que Kool Herc comenzó a realizar sus recitados sobre las secciones instrumentales de los discos de moda. En tanto que estas partes eran relativamente breves, Kool Herc las adaptó para poder extenderse indefinidamente en sus recitados, utilizando para ello un mezclador y dos discos exactamente iguales, ejecutando una y otra vez las secciones que se adaptaban a su procedimiento. Cuando la modalidad comenzó a extenderse y diferentes disc-jockeys comenzaron a utilizarla, se comenzaron a incorporar pequeñas rimas. Así, en su origen, el rap comenzó llamándose "emceeing".

 

 El rap tiene que ver más con las habiliades verbales de la gente y puede practicarse en cualquier momento.  como todas las expresiones musicales originadas en la comunidad negra norteamericana, tiene un marco de referencia cultural mayor, enfocado hacia las condiciones económicas, políticas y sociales de los miembros de dicho grupo de personas. Y el Hip Hop es ese marco de referencia

Inicialmente, el Hip Hop consistía en cuatro elementos principales: los graffitis, el break dance, el arte de la musicalización (dj) y el emceeing, luego conocido como rapping. El Hip Hop es una forma de vida que tiene su propio lenguaje, su propia manera de vestir, su música y su manera de pensar, y está en continua evolución. Cuando el graffiti y el break dance perdieron algo de su relevancia, el rap y el Hip Hop comenzaron a utilizarse como términos intercambiables para denominar un mismo movimiento cultural, pese a que todos los aspectos citados siguen existiendo, en mayor o menor medida.

Un hecho que propició el surgimiento y posterior masificación del movimiento Hip Hop está determinado por los cambios que sufrieron las radios dirigidas a la comunidad negra a principios de los '70. Dichas emisoras jugaban un papel sumamente importante, de carácter social, que incluía la preservación de los sonidos, los valores y las historias propias de los afro-americanos. Eran la fuente primaria de información y entretenimiento de la comunidad negra, principalmente, entre sus componentes más jóvenes.

Las consecuencias comunitarias de este nuevo movimiento también pueden calificarse de beneficiosas. Comenzaron a aparecer grupos de bailarines break dance, que competían entre sí en las calles, y muchos de sus miembros procedían de las antiguas pandillas callejeras, que encontraron así una nueva actividad.

En tanto el movimiento fue difundiéndose y creciendo, comenzaron a hacerse habituales las fiestas en los edificios, entre vecinos, y es interesante destacar que la música que animaba tales festejos era justamente aquella que no se emitía a través de las radios de la época. Las nuevas generaciones abrazaban las antiguas tradiciones, abandonadas por sus antecesores.

No pasó mucho tiempo para que los raperos se transformasen en el centro de las fiestas, utilizando en los comienzos, únicamente un micrófono y un tablero para mezclar los sonidos. Los asistentes a las fiestas tomaron la costumbre de rodear al músico y prestar atención a las frases que se sucedían durante horas, sin descanso. Obviamente, la mayor parte de estas largas rimas se escribían previamente, pero ningún artista las leía en público. La habilidad estaba en el recitado.

Antes de que surgiesen los primeros discos de rap, la cultura Hip Hop pasó por diversos estadios de evolución, y hacia fines de los '70, muchos aspectos habían sido eliminados. Hasta el rap había perdido su novedad entre la gente común. Cuando se empezaron a grabar los primeros discos, a principios de los '80, se produjo una revitalización del Hip Hop, y le dio a sus cultores un nuevo incentivo para mantenerse ocupados. Los discos llevaron a la gente del Hip Hop a un nuevo nivel, ya que comenzaron a ser conscientes de que su mensaje y sus historias podrían ser oídas por todo el mundo.

Muchos de los que contribuyeron al desarrollo de esta cultura musical en el mundo,

ccrdiscol@hotmail.coml
 
Disco Retro - Todos los derechos reservados (c) 2003